Guía para solicitar y gestionar la Negativa del CRIM
La Certificación Negativa del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) es un documento esencial que certifica que una persona o empresa no posee deudas contributivas municipales ni propiedades registradas a su nombre en Puerto Rico.

Esta certificación es especialmente relevante al realizar trámites legales, financieros o cualquier gestión que requiera validar la ausencia de obligaciones o bienes registrados en los archivos municipales.
Qué es la Certificación Negativa del CRIM
La Certificación Negativa del CRIM da constancia oficial de la situación fiscal de una persona o empresa de Puerto Rico, con esto se hace saber que dicha persona o entidad no tiene ninguna obligación pendiente con la entidad municipal, lo cual es fundamental para algunas situaciones.
Cuándo vas a necesitar la Certificación Negativa del CRIM
Hay varios motivos por los que te pedirán este certificado, te nombramos algunos de ellos y te ponemos algún ejemplo por si coincide con tu caso.
Compraventa de Propiedades
La Certificación Negativa del CRIM es esencial para demostrar que no existen gravámenes o cargas sobre una propiedad que se desea comprar o vender. Este documento asegura a ambas partes que la transacción está libre de problemas legales relacionados con deudas pendientes o embargos.
Solicitud de Préstamos
Al solicitar un préstamo, las instituciones financieras requieren la Certificación Negativa del CRIM para evaluar la solvencia crediticia del solicitante. Este documento verifica que no hay cargas o embargos sobre los bienes del solicitante, lo cual es crucial para aprobar el financiamiento.
Trámites Legales
En procesos legales como sucesiones, herencias, adjudicaciones o divorcios, los tribunales o entidades involucradas pueden solicitar la Certificación Negativa del CRIM. Este documento es necesario para garantizar que los bienes involucrados en el trámite están libres de cargas, lo que facilita una resolución justa y rápida.
Gestiones Administrativas
Para la obtención de permisos, licencias o contratos relacionados con actividades comerciales o industriales, las autoridades competentes pueden requerir la Certificación Negativa del CRIM. Este certificado asegura que las propiedades asociadas a la actividad comercial no tienen deudas pendientes, lo que es fundamental para el cumplimiento normativo y la viabilidad del negocio.
Tipos de Certificación Negativa del CRIM
Existen varios tipos de Certificación Negativa, dependiendo del ámbito de aplicación:
- Certificación Negativa de Propiedad Mueble: Indica que no existen bienes muebles registrados a tu nombre.
- Certificación Negativa de Propiedad Inmueble: Certifica la ausencia de propiedades inmuebles a tu nombre.
- Certificación Negativa sin Propiedades: Atestigua que no posees ningún tipo de propiedad registrada, ni mueble ni inmueble.
Cómo solicitar la Negativa del CRIM de manera correcta
Tienes dos formas principales de realizar esta solicitud, tanto en línea como presencial, cada una tiene sus ventajas y requisitos, te hablamos más de ella a continuación.
Proceso de solicitud de la Certificación Negativa Online
El CRIM ha facilitado el proceso de solicitud a través de su plataforma digital, permitiéndote obtener la certificación de manera rápida y sencilla:
- Accede al portal del CRIM e inicia sesión de usuario, si no la tienes, tendrás que crear una. Cuando estés registrado localiza la sección de certificaciones.
- Selecciona el tipo de certificación negativa que necesitas, las opciones serán: Mueble, Inmueble o sin Propiedades.
- Deberás completar el formulario con todos los datos requeridos.
- Adjunta los documentos necesarios y verifica tus datos antes de enviar la solicitud.
- Una vez procesada, podrás descargar la certificación directamente desde la plataforma.
Solicitud de manera presencial en una oficina
Si no quieres gestionar tu certificado online y prefieres ir a una oficina, te indicamos los pasos a seguir.
- Ubicación de la Oficina: Localiza la oficina del CRIM más cercana a tu domicilio a través del portal web oficial o consultando el directorio de oficinas disponibles.
- Solicitud de Turno: Agenda un turno para gestionar la Certificación Negativa en la oficina seleccionada, ya sea en línea o por teléfono.
- Presentación de Documentos: Acude a tu cita con todos los documentos requeridos en formato físico, asegurándote de llevar tanto los originales como las copias necesarias.
- Llenado del Formulario: Completa el formulario correspondiente con la asistencia del personal de la oficina, quienes te guiarán para asegurar que toda la información sea correcta y completa.
- Recepción de la Certificación: Una vez procesada tu solicitud, recibirás la Certificación Negativa en formato físico directamente en la oficina.
Oficinas del CRIM en Puerto Rico
Estas son todas las oficinas disponibles, elige la que te corresponda por ubicación.









Documentos necesarios para solicitar la Certificación Negativa
Solicitar la Certificación Negativa del CRIM es un proceso que requiere la presentación de ciertos documentos esenciales para garantizar que la solicitud sea procesada correctamente. A continuación, se detalla todo lo que necesitas tener a mano:
- Documento de Identificación Válido y Actualizado:
- Debes presentar un documento de identificación oficial que esté vigente. Las opciones incluyen:
- Cédula de identidad
- Pasaporte
- Licencia de conducir
- Debes presentar un documento de identificación oficial que esté vigente. Las opciones incluyen:
- Formulario de Solicitud:
- Es obligatorio completar el formulario específico para la Certificación Negativa que estás solicitando. Este formulario se puede obtener de dos maneras:
- En línea: Disponible en el portal web del CRIM.
- Presencialmente: Puedes recogerlo en cualquiera de las oficinas del CRIM.
- Es obligatorio completar el formulario específico para la Certificación Negativa que estás solicitando. Este formulario se puede obtener de dos maneras:
- Comprobantes de Pago:
- Si tienes deudas contributivas municipales pendientes que ya han sido pagadas, deberás presentar los comprobantes de pago correspondientes. Esto es crucial para demostrar que has cumplido con tus obligaciones fiscales y para que la certificación se emita sin deudas registradas.
Costos Asociados a la Certificación Negativa
Actualmente, obtener una Certificación Negativa del CRIM conlleva un costo de $10.00. Este costo cubre la emisión del documento necesario para demostrar la ausencia de gravámenes o cargas sobre una propiedad, lo cual es crucial en diversas gestiones legales y financieras.
Métodos de Pago
Para tu comodidad, el CRIM ofrece varias opciones para realizar el pago:
- Pago en Línea:
- Puedes realizar el pago a través del portal web del CRIM. Esta opción es conveniente si prefieres hacer el trámite desde casa o la oficina. Aceptan los siguientes métodos de pago en línea:
- Tarjeta de Débito: Utiliza tu tarjeta de débito para un pago rápido y seguro.
- Tarjeta de Crédito: Puedes usar cualquier tarjeta de crédito aceptada por el sistema.
- ACH (Automated Clearing House): Esta opción permite transferencias electrónicas directas desde tu cuenta bancaria.
- Puedes realizar el pago a través del portal web del CRIM. Esta opción es conveniente si prefieres hacer el trámite desde casa o la oficina. Aceptan los siguientes métodos de pago en línea:
- Pago Presencial:
- Si prefieres hacer el pago en persona, puedes acudir a cualquiera de las oficinas del CRIM. En las oficinas, puedes pagar de las siguientes maneras:
- Efectivo: Una opción tradicional y directa.
- Tarjeta de Débito: Al igual que en línea, puedes usar tu tarjeta de débito para el pago.
- Tarjeta de Crédito: Las oficinas también aceptan pagos con tarjeta de crédito.
- Si prefieres hacer el pago en persona, puedes acudir a cualquiera de las oficinas del CRIM. En las oficinas, puedes pagar de las siguientes maneras:
Es importante llevar el comprobante de pago si realizas el trámite presencialmente para asegurar que tu solicitud sea procesada sin inconvenientes.
Validez de la Certificación Negativa del CRIM
La Certificación Negativa emitida por el CRIM tiene una validez específica que debes tener en cuenta al planificar tus gestiones. Generalmente, este documento es válido por 30 días naturales a partir de la fecha de emisión. Este periodo es estándar y se aplica a la mayoría de los trámites para los cuales se solicita la certificación.
Consideraciones Importantes
- Verificación con la Entidad Receptora:
- Aunque el plazo general de validez es de 30 días, es altamente recomendable que verifiques con la entidad o institución que te solicita la certificación si este periodo es aceptable. Algunas entidades podrían requerir que la certificación sea más reciente, dependiendo del tipo de trámite.
- Renovación de la Certificación:
- Si el documento expira antes de que lo hayas utilizado, deberás solicitar una nueva certificación. Asegúrate de estar al tanto de las fechas para evitar inconvenientes.
Consideraciones Adicionales
Aunque la validez general es de 30 días, es fundamental verificar los requisitos específicos de la entidad o el trámite para el cual necesitas la certificación. Algunas entidades pueden tener sus propios plazos de aceptación, y podrían requerir que la certificación sea más reciente.
Por ejemplo:
- Trámites Bancarios: Algunas instituciones financieras pueden requerir que la certificación tenga menos de 30 días de emisión para garantizar que la información es lo más actual posible.
- Procesos Legales: En casos de herencias, adjudicaciones o divorcios, los tribunales pueden tener plazos específicos y podrían solicitar una certificación emitida dentro de un marco temporal más estricto.
Es recomendable contactar directamente con la entidad correspondiente para confirmar sus requisitos y asegurarte de que tu certificación será aceptada sin problemas. Mantenerse informado y preparado te ayudará a evitar retrasos y complicaciones en tus gestiones.
Preguntas frecuentes sobre la Certificación Negativa del CRIM
1. ¿Qué es exactamente una Certificación Negativa del CRIM?
Una Certificación Negativa del CRIM es un documento oficial emitido por el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales en Puerto Rico que certifica que una persona o entidad no tiene deudas pendientes de contribuciones municipales ni propiedades registradas a su nombre en el territorio.
2. ¿Por qué necesito una Certificación Negativa del CRIM?
Necesitas esta certificación para múltiples trámites, como la venta de propiedades, la solicitud de préstamos, trámites de herencia, y otros procesos legales o financieros donde se requiere demostrar que no posees deudas municipales o propiedades registradas.
3. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de obtención de la Certificación Negativa?
El tiempo de procesamiento puede variar, pero generalmente, si la solicitud se realiza en línea y toda la documentación está en orden, podrías recibir tu certificación en pocos días. Es crucial verificar con el CRIM para obtener una estimación más precisa basada en las condiciones actuales.
4. ¿Cuál es la validez de la Certificación Negativa del CRIM?
La validez de la certificación puede depender de la entidad o el trámite para el cual se solicita. Es recomendable consultar con la autoridad o entidad que requiere la certificación para conocer su periodo de aceptación.
5. ¿Existen costos asociados con la obtención de la Certificación Negativa?
Generalmente, hay tasas administrativas asociadas con la emisión de certificaciones. Es importante consultar directamente con el CRIM o revisar su sitio web para conocer la estructura de costos actual.
6. ¿Puedo solicitar la Certificación Negativa del CRIM para otra persona?
Sí, puedes solicitar la certificación en nombre de otra persona, pero necesitarás contar con la autorización adecuada y los documentos necesarios que acrediten tu capacidad para actuar en su representación.
7. ¿Qué debo hacer si encuentro un error en mi Certificación Negativa?
Si detectas un error en tu certificación, debes contactar inmediatamente al CRIM para informar el problema. Tendrás que proporcionar evidencia del error y seguir las instrucciones que te den para rectificar la información.
8. ¿Puedo obtener la Certificación Negativa del CRIM de manera presencial?
Aunque el proceso en línea es el más conveniente, también es posible solicitar la certificación de manera presencial en las oficinas del CRIM, siguiendo los protocolos y horarios establecidos.
Conclusión
La Certificación Negativa del CRIM es un documento valioso que facilita numerosas gestiones legales y contributivas. Con el conocimiento adecuado y la preparación necesaria, el proceso de obtención puede ser sencillo y directo, asegurando así el cumplimiento y la eficiencia en tus trámites.
Certificados del CRIM
Si necesitas información sobre cualquier otro certificado, podrás verlo a continuación.





Blog del CRIM
Para otro tipo de gestiones o dudas, no te pierdas nuestro blog