Catastro Digital del CRIM, herramienta para la gestión inmobiliaria
El Catastro Digital del Centro de Recaudaciones de Ingreso Municipal (CRIM) de Puerto Rico se erige como una herramienta indispensable para profesionales, propietarios y potenciales inversores.
Este sistema permite la consulta detallada de datos sobre propiedades sin la necesidad de desplazamientos físicos, representando un avance significativo en la gestión catastral del territorio.
¿Cómo funciona el Catastro Digital del CRIM PR?
El Catastro Digital del CRIM en Puerto Rico actúa como un registro público que proporciona información detallada y relevante sobre las propiedades, incluyendo:
- Valor Tributable: Esta información es esencial para determinar el monto de impuestos que debe abonar el propietario del inmueble.
- Zonas Históricas: El catastro digital permite identificar si una propiedad está ubicada dentro de una zona histórica, lo que puede afectar su uso y las modificaciones permitidas.
- Detalles de la Tierra: Ofrece datos sobre la superficie, los límites, el uso actual y el uso potencial del terreno.
- Información sobre Edificaciones: Para terrenos edificados, el catastro digital proporciona información sobre la construcción, incluyendo el número de plantas, el área y los materiales utilizados.
- Detalles de Infraestructura: El mapa catastral muestra la ubicación de carreteras, caminos, puentes y otras vías de comunicación.
- Zonas Inundables: Identifica áreas con alto riesgo de inundaciones, lo cual es vital para decisiones relacionadas con la ubicación de viviendas y negocios.
- Dimensiones, Límites y Colindancias: Ofrece una descripción precisa de las dimensiones, los límites y los edificios adyacentes de las propiedades urbanas.
Acceso al Catastro Digital CRIM
- Visita a la Página Oficial: El primer paso consiste en acceder al sitio web del CRIM, donde se dispone de una interfaz intuitiva para el usuario.
- Navegación y Selección: En la página principal, el usuario debe localizar y seleccionar la sección correspondiente al Catastro Digital, que le dirigirá a la plataforma de consulta.
- Consulta de Información: Para realizar una búsqueda efectiva, es necesario contar con datos específicos de la propiedad, como el número de catastro, la dirección física o el número de parcela.
Gestiona las citas CRIM online
Si prefieres gestionar estos documentos de manera online, a continuación te mostramos como.
Ventajas y beneficios del Catastro Digital CRIM
- Accesibilidad y Conveniencia: La plataforma digital elimina la necesidad de visitas presenciales, ofreciendo acceso a la información las 24 horas del día.
- Amplia Cobertura de Datos: Desde detalles constructivos hasta información sobre zonificación y riesgos naturales, el sistema proporciona una visión integral de la propiedad.
- Soporte Decisorio: La disponibilidad de información detallada y actualizada respalda la toma de decisiones en el ámbito inmobiliario y urbanístico.
Documentación necesaria para la consulta catastral
Para acceder a la información catastral a través del sistema digital, los usuarios deben preparar y disponer de la siguiente documentación:
- Número de catastro o identificación de la propiedad.
- Dirección física completa del inmueble.
- Número de parcela, si es aplicable.
- Documentación legal que acredite el interés legítimo sobre la propiedad consultada, en caso de requerirse.
Gestiona el Catastro Digital CRIM en tu oficina
Visita tu oficina más cercana para realizar este trámite de manera presencial.









Novedades del Catastro Digital CRIM en 2024
El Catastro Digital del CRIM sigue evolucionando en 2024, con la implementación de nuevas funcionalidades y mejoras que buscan optimizar la experiencia del usuario. Este año se han introducido varias actualizaciones significativas que merecen ser destacadas:
Incorporación de información sobre licencias y permisos
En 2024, se ha añadido una nueva capa de información que permite a los usuarios acceder a datos detallados sobre las licencias y permisos relacionados con una propiedad. Esta capa incluye detalles como:
- Tipo de Licencia: Indica si es de construcción, uso de suelo, entre otros.
- Fecha de Emisión y Vigencia: Permite conocer cuándo fue emitida la licencia y hasta cuándo es válida.
- Restricciones o Limitaciones: Información crucial sobre posibles limitaciones en el uso de la propiedad.
Esta actualización es especialmente útil para quienes necesitan verificar el estado legal de una propiedad, asegurando que todo esté en orden antes de realizar transacciones o iniciar proyectos.
Nuevas herramientas de medición y dibujo
Se han integrado al Catastro Digital herramientas avanzadas que permiten a los usuarios realizar mediciones directamente sobre el mapa catastral. Estas herramientas incluyen:
- Medición de Distancias y Áreas: Útil para calcular dimensiones exactas de terrenos o edificaciones.
- Dibujo de Líneas y Polígonos: Ideal para trazar límites de propiedades, planificar construcciones o simplemente para una mejor visualización espacial.
Estas funcionalidades son esenciales para profesionales en la planificación urbana, arquitectos, ingenieros, o cualquier usuario que necesite una comprensión más detallada de las dimensiones y ubicación de una propiedad.
Integración con Google Maps
Una de las mejoras más notables en 2024 es la integración del Catastro Digital CRIM con Google Maps. Ahora, los usuarios pueden:
- Visualizar Información Catastral en Google Maps: Combina los datos catastrales con la popular interfaz de Google, facilitando la identificación y ubicación de propiedades.
- Explorar el Entorno: Permite a los usuarios ver el entorno inmediato de una propiedad, incluyendo infraestructuras cercanas, acceso a vías y otros puntos de interés.
Esta integración no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también proporciona una herramienta poderosa para aquellos que necesitan información detallada y precisa sobre la ubicación de propiedades en relación con su entorno.
Actualización de la aplicación móvil CRIM
La aplicación móvil del CRIM también ha sido renovada con nuevas funciones que hacen más accesible el Catastro Digital y otros servicios. Las novedades incluyen:
- Consulta del Catastro Digital: Ahora es posible acceder a toda la información catastral directamente desde la aplicación móvil, facilitando la consulta en cualquier momento y lugar.
- Trámites en Línea: Los usuarios pueden realizar una variedad de trámites directamente desde la aplicación, sin necesidad de visitar una oficina física.
- Notificaciones en Tiempo Real: La aplicación ahora envía alertas sobre cualquier cambio en la información de las propiedades, como actualizaciones de licencias o nuevos permisos.
Disponible tanto para dispositivos iOS como Android, esta aplicación convierte el acceso al Catastro Digital en un proceso más eficiente y conveniente, manteniendo a los usuarios informados en todo momento.
Conclusión
La digitalización del catastro en Puerto Rico mediante el Catastro Digital CRIM constituye un paso adelante en la modernización de la gestión territorial y catastral.
Este sistema no solo optimiza los procesos y mejora la accesibilidad a la información, sino que también contribuye a la transparencia y al desarrollo sostenible del mercado inmobiliario en la isla. Su utilización efectiva es un recurso valioso para todos los sectores relacionados con la propiedad inmueble.
Certificados del CRIM
Si necesitas información sobre cualquier otro certificado, podrás verlo a continuación.






Blog del CRIM
Para otro tipo de gestiones o dudas, no te pierdas nuestro blog